ONCE meses SIN AGUA

ONCE meses SIN AGUA
Al día de la MANIFESTACIÓN en BURGOS (24/09/2010) ... y seguimos SIN AGUA ... pero esto SE VA A SOLUCIONAR.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Ni frío ni calor

Hoy, los termómetros de máxima y mínima en El Enebral nos han hecho la pinza, o el alicate, alrededor de los CERO GRADOS. Ha sido el día en que las temperaturas máxima y mínima se han separado menos, en el último año. Los índices se han quedado equidistantes de la raya “neutra” del CERO, un grado por arriba y otro por debajo.


Sería una buena ocasión para rememorar el chiste facilón, si no fuera porque muchos de nuestros convecinos se la han tenido que jugar por las calles de la urbanización y por la peligrosa pista que nos une a la población de Valdorros y a la autovía, para poder ir a trabajar como cualquier otro día. La nieve caída, no mucha (de doce a quince centímetros de espesor), se fue congelando de noche y, durante mediodía y la tarde, con un sol luminoso que ha hecho subir el termómetro tímidamente por encima de un grado positivo, la ha derretido superficialmente para volverla a helar en cuanto el sol ha declinado.

Tenemos, a estas horas (nueve de la noche), menos cinco grados y medio, y baja. Mañana, las roderas que hoy han impreso los coches serán “potras” como las que utilizábamos los chavales de los años cincuenta para patinar y pasárnoslo bomba. Pero hoy eso no le hace gracia a nadie, porque lo que importa es poder llegar a la autovía sin percances, cosa que será difícil.


Algún vecino ha querido evitar en lo posible que en las calles más umbrías se mantengan compactadas estas roderas, limpiando de nieve algún trozo, pero si no se cuenta con mayor número de palas, la labor puntual es inútil. Y contar con que algo se haga a expensas de la Administración hoy, es soñar, pues no existimos. Sólo si aunamos el esfuerzo de todos, y no solamente en palas, podremos, en otras nevadas que habrán de venir, exigir ser atendidos.




viernes, 11 de diciembre de 2009

Dos nuevas notas en el Diario de Burgos

Fecha publicación: 08/12/2009 - Provincia


Los vecinos llevan al Procurador del Común los problemas de agua y luz

Enlace al artículo en D de BU digital:
Desde el pasado mes de octubre, los residentes en esta urbanización sufren restricciones de agua al depender de un generador controlado por la promotora Campo de Golf de Burgos.





En portada:


VALDORROS
Los vecinos llevan al Procurador del Común los problemas de agua y luz en la urbanización El Enebral
PROVINCIA 18




Página 3. EL SEMÁFORO (en ámbar):

ÁNGEL BARRIO
ALCALDE DE VALDORROS:
LO PRIMERO, SERVICIOS A LOS VECINOS
Aunque no es el Ayuntamiento el culpable de las graves carencias que sufre la urbanización El Enebral, sí debe intervenir y mediar, y, si no queda más remedio, solucionar los problemas de sus vecinos.





DIARIO DE BURGOS. MARTES, 8 DE DICIEMBRE DE 2009
PROVINCIA 18
VALDORROS / URBANIZACIÓN “El Enebral”

Los vecinos llevan al Procurador del Común los problemas de agua y luz


Desde el pasado mes de octubre, los residentes en esta urbanización sufren restricciones de agua al depender de un generador controlado por la promotora Campo de Golf de Burgos

• La Asociación de Propietarios de Viviendas Afectados de ‘El Enebral’ pide la mediación de la institución regional para que se dé solución a la falta de servicios básicos.

DB / BURGOS
La Asociación de Propietarios de Viviendas Afectados de ‘El Enebral’ ha presentado una queja al Procurador del Común, solicitando su intervención para que se dé una solución a los graves problemas de abastecimiento de agua, luz y combustible que sufren desde hace años y que se han agudizado en los últimos meses.
La gota que ha colmado la paciencia de los vecinos ha sido la suspensión de la reunión a tres bandas, asociación, empresa ‘Campo de Golf de Burgos’ y Ayuntamiento, convocada el 27 de noviembre con el objetivo de buscar una salida razonable y consensuada que pusiera fin a la carencia y recortes de esos servicios básicos y sirviera para concretar aspectos como la finalización de la urbanización, que la promotora no llegó a concluir y del que se derivan los problemas actuales que sufren las familias residentes en el complejo, que supone, recuerdan desde la Asociación, casi un tercio del total del municipio de Valdorros.
Los representantes vecinales denuncian la incomparecencia de la promotora a la reunión, así como del propio Ayuntamiento, ya que aparecieron dos concejales una hora después de la fijada para la misma. «Aún no está claro quién suspendió ni por qué la reunión - apuntan- pero una vez más se ha puesto de manifiesto el escaso interés que los vecinos de ‘El Enebral’ y sus problemas despiertan en quienes gobiernan el municipio; problemas a los que no es ajeno el propio Ayuntamiento que durante 10 años ha permitido que se incumpliera impunemente su propia normativa municipal en materia urbanística». Los vecinos reiteran que el Ayuntamiento no ha ejercido su potestad sancionadora y no ha sido capaz de llevar a término un expediente de infracción urbanística abierto hace más de año y medio a instancias de algunos propietarios; añaden que tampoco ha tenido el sentido de la responsabilidad de solicitar la ayuda que le habrían debido prestar órganos de ámbito superior para resolverlo y «lo que es más grave, no se le conoce una sola iniciativa en la búsqueda de soluciones para esta situación». Ante esta «dejación de funciones», la Asociación vecinal presentó una reclamación de responsabilidad patrimonial ante el Consistorio.

El alcalde recordó a DB en octubre que se ha requerido a la promotora para que termine la obra, y que está abierto un expediente de incumplimiento del deber de urbanizar, sin respuesta alguna. Angel Barrio está convencido de que será el Ayuntamiento quien finalmente tenga que asumir esta obra, pero para ello debe tener una garantía económica por lo que aventuró que tendrá que expropiar algún bien de la empresa.

El pasado mes de octubre, un grupo de vecinos denunció el estado «tercermundista» de la urbanización. /TOMÁS ALONSO

135 unifamiliares


La urbanización está conformada por 135 viviendas unifamiliares y son más de un centenar las personas que residen habitualmente en la misma. Aseguran que redoblarán sus esfuerzos en la defensa de los «justos derechos de los afectados y en la denuncia de una situación tercermundista, indigna de una provincia que busca una posición relevante dentro de la comunidad», como han hecho saber al Procurador del Común.
Aunque todos los problemas a los que se enfrentan son importantes, actualmente el más acuciante está en las restricciones de agua que sufren desde el mes de octubre, debido a que la empresa Campo de Golf de Burgos S.L. controla el generador que permite el bombeo de agua y «lo utiliza a su antojo», explican. Esas restricciones están condicionando la vida diaria de las familias que residen en la urbanización, con niños y personas de edad avanzada. El Plan Parcial carece, igualmente, de alumbrado público, los cables están sin soterrar, los viales perimetrales, sin ejecutar, la red de alcantarillado está obstruida y funciona mal la estación de tratamiento de agua, además de que faltan instalaciones de telecomunicación. Todo ello porque la promotora no ha concluido la urbanización. Un informe municipal cifra en un millón de euros las obras que la promotora dejó pendientes. Además, hace unas semanas, la Asociación presentó en Hacienda una petición’para que la parcela de la promotora que saldrá a subasta en enero y en la que se ubican los depósitos de combustible para la calefacción, mantenga la misma condición y usos actuales y en caso de que no se garanticen estos, demandan que no entre en la subasta hasta contar con esa garantía.








DIARIO DE BURGOS

Fecha de publicación: 10/12/2009

Provincia / Valdorros / Endeudamiento

Hacienda saca a subasta el campo de golf por 2,6 millones de euros

Enlace al artículo en D de BU digital:
Las deudas contraídas han conducido a la empresa Campo de Golf de Burgos S.L. a esta situación de embargo. Además del complejo deportivo se subastarán dos parcelas más.






sábado, 28 de noviembre de 2009

Vecinos de 'El Enebral' irán al Juzgado.


Nota publicada en el DIARIO DE BURGOS del día 27 de Noviembre de 2009. Sección PROVINCIA, página 25.


I.P. / BURGOS

Los vecinos de 'El Enebral' acudirán a la vía judicial en el caso de que su reclamación ante el Ayuntamiento de Valdorros no sea atendida y resuelta favorablemente. Así lo acordaron por unanimidad en una reciente asamblea, en la que se analizó la grave situación que vienen sufriendo los propietarios de esta urbanización desde que se entregaron Ias primeras viviendas en 2000, todo ello derivado de que la empresa promotora, Campo de Golf de Burgos S.L. no terminó la urbanización, con lo que sigue sin recepcionar y acumulando problemas y deterioros.
El problema más acuciante y que precisa de una solución rápida es el del agua. Desde el pasado 15 de octubre muchas de las familias solo disponen de agua durante 12 horas diarias, con lo que ven reducida su calidad de vida. Son familias de trabajadores, con horarios que cumplir, con niños pequeños y la falta de agua les obliga a cambiar hábitos y, en muchos casos, a no poder ni ducharse antes de acudir al trabajo u otras obligaciones. Esta situación se debe a que la empresa controla el generador que permite el bombeo de agua y lo utiliza a su antojo. Además, la Asociación de Propietarios de Viviendas Afectados de 'El Enebral' insiste en que aquélla ha eludido "impunemente su obligación de urbanizar, gracias a la pasividad municipal en este asunto", de ahí que haya presentado ante el Ayuntamiento, por dejación de funciones de éste, una reclamación de responsabilidad patrimonial. Los vecinos quieren negociar una salida razonable, no obstante, lo que esperan lograr en una próxíma reunión de las tres partes.
Ayer los vecinos presentaron en Hacienda una petición para que la parcela de Campo de Golf de Burgos S.L. -que saldrá a subasta- en la que se ubican los depósitos de combustible para la calefacción, mantenga la misma condición y uso actuales y en caso de que no se garanticen éstos, demandan que no entre en la subasta hasta contar con esa garantía.



martes, 17 de noviembre de 2009

El buitre de El Enebral emprenderá el vuelo hacia Bulgaria.


Hoy mismo, día 17 de noviembre, según nos han comunicado en el Centro de Recuperación de Especies Protegidas de La Milanera, el buitre que aterrizó el pasado 23 de setiembre en la avenida de las Sabinas de El Enebral de Valdorros, y que fue recogido por agentes forestales de la consejería de Medio Ambiente de la Junta, emprenderá viaje hacia los montes de Bulgaria, donde los buitres negro y leonado están en peligro de extinción, al parecer, o al menos en una alarmante reducción de su población, por lo que el gobierno búlgaro ha establecido convenios para su reimplantación desde nuestros montes, en los que existen en número saneado.


“Nuestro” buitre se encuentra en una amplia “jaula” del Centro, en La Milanera, en compañía de otros diecinueve congéneres que han de seguir la misma ruta, y donde tras colocárseles en una pata la anilla con su número de identificación y la matrícula de BU (¡categoría!), ya se les han preparado los contenedores o “transportines” individuales en los que serán embarcados en avión, de momento hasta Mallorca, permaneciendo en la sede principal que los centros de recuperación tienen en todo el Estado, para ser cebados en muladar y preparados para la nueva vida en libertad que les espera en su nuevo destino. Tras algunos meses, serán de nuevo embarcados hacia Bulgaria.


Nuestro querido piojosillo de altos vuelos, pronto será internacional.

sábado, 31 de octubre de 2009

Los vecinos de ‘El Enebral’ llevan 15 días con restricciones de agua



La extracción del agua depende del funcionamiento del generador de la promotora Campo de Golf de Burgos. Los residentes se quejan de estar a merced de los horarios que ésta impone.

Artículo publicado hoy en el DIARIO DE BURGOS.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Geometría del Pino de Valdetajas



El PINO DE VALDETAJAS se encuentra situado en el término municipal de Valdorros, a unos dos kilómetros del pueblo y junto al camino que desde esta población conduce a la granja de Quintanilleja y a Villangómez, poco después de pasar el puente sobre la vía férrea Madrid - Burgos y a la vista de la estación de FC de Cogollos.
Las coordenadas (GPS) de su emplazamiento son:
N 42º 11' 17"
W 3º 43' 21"
Las medidas del árbol son:
ALTURA: 14,02 m.
ENVERGADURA (de Oeste a Este): 19,62 m.
DIÁMETRO del tronco, a 0,50 m del suelo: 1,14 m.
PERÍMETRO del tronco, a la misma altura: 3,58 m.
Las medidas han sido tomadas por métodos trigonométricos, el 26 de octubre de 2009. La envergadura puede diferir dependiendo de la dirección que se mida.



domingo, 27 de septiembre de 2009

Jornada de limpieza en El Enebral






Organizada por la Asociación de Propietarios de Viviendas Afectados El Enebral, se ha celebrado la primera jornada de limpieza en la avenida de Las Sabinas de la urbanización, consistente en la eliminación de la vegetación invasora de la calzada y las aceras, así como de desperdicios orgánicos, plásticos, vidrios y diversos objetos que ensuciaban las vías de tránsito y hacían peligrosas las de paseo. La convocatoria, anunciada desde quince días antes, reunió a un número de voluntarios que superó los veinticinco vecinos.





Limpieza de sumideros colmatados



Eliminación de la tierra acumulada en los bordes de las calzadas.



Desbroce de los bordes exteriores de las aceras.




Al limpiar los bordes de las aceras, aparecen algunas de las peligrosas deficiencias de las obras de urbanización: conducciones eléctricas sin enterrar, con los tubos protectores cortados por la propia maquinaria de las obras.









Retirada de televisores y material informático abandonado, transportados hasta el punto limpio en los propios coches de los voluntarios.



Trabajo terminado. Que tomen nota quienes deberían hacerlo realmente.



jueves, 24 de septiembre de 2009

Un buitre leonado aterrizó en El Enebral de Valdorros.




Nunca había visto un buitre volando tan bajo. Se lo señalé a Berta, “Mira lo que viene”. Se dirigía recto hacia nosotros y nos sobrevoló a menos de diez metros del suelo. Luego describió una curva suave, remontó un poco y desapareció sobre un tejado, a ciento cincuenta metros de donde estábamos.
Terminamos el paseo vespertino por la avenida de las Sabinas y nos volvíamos a casa. Julene y David estaban en el soportal de sus casas “conversando” con un tercer individuo más bajo que, de reojo, no reconocí. Me lo aclaró Berta: “Pero, si es el buitre”.


David lo había recogido. “Lo he visto llegar volando al tejado; ha intentado posarse en el canalón y ha resbalado. Se ha quedado enganchado de una pata, cabeza abajo, más de un minuto y después ha caído. Ya he llamado al Centro de Recuperación de Aves, pero hasta mañana no podrán venir”. El animal parecía no poder moverse con soltura. Vomitó un líquido de color raro, verdoso.

“Debe de estar envenenado. Quién sabe lo que habrá comido”. “Pero, ¿para quién ponen esos cebos?; ¡hay que ser inconscientes!”. Se fueron concentrando más vecinos.
El buitre leonado que nos brindaba, sin él pretenderlo, la oportunidad de ver de cerca un ejemplar joven y hermoso, con toda la vitalidad que correspondía a su especie y edad, mermada por quién sabe qué causa artificial que le vaciaba la fuerza, permaneció entre nosotros por un largo cuarto de hora, sin aparentar extrañarnos y sin hacer intentos de huída. Hicimos nosotros planes sobre él, sin acertar muy bien a quién o a qué organismos tendríamos que llamar, cuando de improviso y sacando energías de donde no parecía haberlas, desplegó sus casi dos metros de envergadura de alas, empezó una corta carrera de saltitos y se alzó del suelo a duras penas, pero sin darnos tiempo a reaccionar.
No se elevó mucho, pero alcanzó la altura de la primera casa de enfrente, la de Juanma, a cinco o seis metros sobre la calle, y se posó en el alero del tejado.

David llamó, de nuevo, al Centro de Recuperación de Aves, cuyo personal se ofreció a venir para recogerlo, pero mientras el buitre permaneciera en el tejado, sería inútil cualquier acción, porque no se le podría capturar allí. Al más precavido intento, habría echado a volar hacia el monte. Debíamos limitarnos a observarle y recogerlo cuando bajara o cayera.


Y así se hizo de noche.




Por la mañana, Mara me dio el parte, antes de irse a trabajar: “Ha pasado la noche en el mismo tejado. Convendría vigilarle”. Me hice cargo de la encomienda. Estar jubilado conlleva estas cosas. Pero cuando salí de casa, nuestro protegido se había largado. Lo daba ya por perdido cuando me encontré con David: “Está en el tejado de Agapito”.
Había volado más de cien metros, remontando un poco de cuesta. Parecía que se recuperaba. Lo observamos un rato a pie de calle, pero decidí controlarlo desde casa, con los prismáticos. Me asomé varias veces a la ventana y todo iba normalmente, pero de pronto lo vi tendido como un saco.
Temí lo peor y volví al pie de la casa. El ruido que hice debió ponerle en alerta y se incorporó de nuevo. Volví yo a mi oteadero y sobre la una y media, cerca de mediodía (solar), vi el tejado vacío. Me asomé y justo pude verlo en el aire, volando parsimoniosamente hacia el sur, hacia el monte. Mediodía no es solamente un cálculo horario; es una sensación en la piel, en los ojos, a través de la luz, en el paisaje. Mediodía señala una zona de calor, de vida, hacia la que un buitre perdido ha de volar, sin duda. Cogí los prismáticos, la cámara y el teléfono y salí de estampida. Una vez en el monte, los cuervos pronto se hubieran cebado en él.


Recorrí medio kilómetro a través del bosque, deteniéndome en cada claro para examinar los árboles del contorno. Creía ir en la dirección correcta, pero no encontré ni rastro. Por fin, al pasar una pequeña barrera arbórea, entre dos tierras de labor extensas, hallé al pollo posado en el suelo, mirándome fijamente, a solo diez metros de distancia.

Sentí una gran satisfacción al encontrarlo.

No se movió y yo tampoco le di motivos para la fuga. En el cielo, muy altos, evolucionaban en círculo dos buitres.
Muy despacio, me fui acercando a él

Y quise aprovechar la ocasión para que trabásemos, si no amistad, sí al menos un poco de conocimiento mútuo.



Sus potentes garras me parecieron unas herramientas muy bien estudiadas.
Cuando pretendí hacerle la foto para el DNI, sí que se mostró inquieto, porque cambió dos veces de posición, ocupando distintos árboles.
Llamé por teléfono al número del Centro de Recuperación, que me había proporcionado David. Me dijeron que en un cuarto de hora podrían llegar allí, porque un retén que volvía de un incendio estaba cerca. Pocos minutos más pasaron, y dos agentes forestales de la Junta, Miguel Briones y Javier Alonso sobre un todo-terreno, llegaron hasta mí guiados por el teléfono.
El resto fue fácil, según dijeron ellos mismos: “Que ¿qué técnica seguimos?, pues, la más sencilla. Rodearlo entre los dos y echarle el guante el que más cerca lo tenga”.
Y Miguel le echó el guante al pescuezo, no sin recibir un picotazo en el mismo brazo que lo sujetaba. El largo cuello se curvó y el pico le hizo una pequeña herida, pero no lo soltó. Fue entonces cuando oí los graznidos del buitre por primera vez. Eran lastimeros, de verdadero terror. Hasta ese momento me había parecido un animal mudo.
Enseguida quedó inmovilizado y le precintaron el pico para prevenir nuevas tentativas desesperadas.
Lo enfundaron en un saco de plástico en el que quedó amarrado con algunas vueltas de cinta.


Y del suelo a la caja del vehículo.

Después les llamé por teléfono y desde el Centro me dijeron que nuestro buitre estaba bién y que saldría adelante.

Ahora, tiempo. Trataremos de hacerle alguna visita en el Centro de Recuperación de Aves, para seguir la evolución de su proceso, hasta que pueda volver a sobrevolar las encinas y sabinas del monte al que había querido regresar.